Reciclar Muebles Estilo Vintage
Vamos a restaurar una mesita y una banqueta para darles un estilo vintage o retro a los muebles. Sublimar directamente sobre pino un mueble que quieran reciclar una cómoda el fondo de una caja o un cajon de escritorio y lo vamos a reciclar.
Necesitas alguna preparación previa para el pino no directamente se sella la madera de pino y vamos a trabajar directamente. Háganlo esta buenisimo, antes de sublimar tomamos la madera de pino solamente le puse sellador para cerrarle los poros y no le puse ningún barniz ni ningún polímero ni nada directamente voy a sublimar sobre la madera.
Tomo la lamina la voy a ubicar muy bien vamos a marcarla para que no se nos curve y vamos a tomar la plancha. Recuerden que tienen que tener la plancha sin vapor.
Otro de los tips que tienen que tener en cuenta y que nos preguntan siempre, es porque les queda una aureola. Es que la plancha por dentro tiene distintas resistencias o sea que calienten distinta forma entonces la tengo que ir girando.
Ver más
La tengo que ir moviendo no planchando por todas las superficies. Miro como va quedando... les muestro de las uniones miren voy a apoyar la lámina aquí a un costadito y ven que es la composición de la lámina que está como fraccionada como empalmando van a quedar distintos diseños.
Sobre todas las estanterías les voy a contar como el resto de la mesa y de la banqueta. Di una mano de sellador bastante ligero y una mano de acrílico color chocolate bastante ligero. Porque yo quiero que se noten las vetas de la madera no quiero tapar la rugosidad de la veta de la madera.
Dar un estilo de desgaste a los muebles
Con de la parafina vamos a pasar como hacer esto, porque todos nos preguntan cómo hacemos el desgastado y la sublimación por encima. Les han desgastado como van a ver que ésta vela se va a colocar sobre todo el diseño de la madera.
Todas las de vetas, todos los nudos y van apareciendo todos los nudos y la marcada en la madera. Cojo una pinceleta y así doy una o dos manos llenas de color de manteca. Esto es muy sencillo que quede bien cubierto y una vez que esto, voy a tomar una lija y voy a comenzar a desgastar pero voy a desgastar muy poco porque no quiero que quede muy cargada la pieza.
Ver más
Entonces voy insistiendo por algunos costaditos y por los bordes. Vereis que va a aparecer toda la trama y el nudo de la madera de pino y un desgastado que era lo que yo queria. Sacamos el excedente del polvillo. Bueno voy a tomar la lámina color blanco y negro.
Como es de muy buena calidad no necesito polímero directamente. Después el decapado voy a apoyar; recuerden escurrir muy bien el paño o trapo humedo, no tiene que tener mucho exceso. Lo ubicó y comienzo nuevamente transferir con la plancha.
Recuerden que es la ballerina o trapo se seca. La tengo que volver a humedecer y nunca la dejen seca porque si yo la dejó seca el papel se quede pegado sobre la madera. Esto es muy muy rápido cuando deja de salir vapor es que el trapo, o paño esta seco vamos a seguir espiando vamos a levantar y miren ya me quedo en efecto de la transferencia.
Para complementar un poco más si voy a tomar un pincel el más desgastado y viejo que tengan que usamos para poner oleo. Estos viejitos que usamos para poner cera, voy a tomar un poco de oleo y por los bordes voy a comenzar a esfumar.
Ver más
En algunos lados aprovechamos los pelitos abiertos el pincel y voy a hacer una imitación del descascarado como si la madera estuviera descascarada. También pueden intensificar todo el diseño que esfumamos con el dedo y lo vamos resaltando.
Me encantó la que está buenísima y además todo el mundo pregunta tenemos que poner algún barniz. Es esencial una buena protección, si lo vamos a usar para un una pieza como es la mesa y en la banqueta de un uso diario con algún barniz brillante al agua.