Quién paga la luz de un okupa

¿Quién paga la factura de la luz de las viviendas ocupadas?

En España, en principio, el responsable de pagar la factura de la luz de una vivienda es el titular del contrato de suministro de electricidad. En el caso de una vivienda ocupada, si el titular del contrato sigue siendo el propietario de la vivienda, éste sigue siendo el responsable de pagar la factura de la luz, incluso si la vivienda está ocupada ilegalmente.

Si la vivienda ha sido ocupada ilegalmente durante un período prolongado de tiempo, el propietario puede solicitar a la compañía eléctrica la suspensión del suministro de electricidad para evitar que se sigan generando facturas impagadas. En caso de que la vivienda haya sido okupada por un largo período de tiempo y se haya producido un impago de facturas, puede ser más difícil recuperar la deuda pendiente.

Ver másQué marcas dejan los okupas

Pros y Contras

VentajasDesventajas
Quien okupó, puede mantener el suministro energético
sin tener que dar explicaciones.
Asume una ilegalidad, el okupante no está dado de alta en la compañía suministradora.
No hay necesidad de contar con un aval.Implica un gasto económico adicional al alquiler, en algunos casos hay costes asociados a la okupación.
Es el propietario quien asume el coste del suministro energético.Puede ser un problema si el propietario no puede acceder a la factura.

¿Quíen debe afrontar la factura de la luz de una casa okupada?

En España, el responsable de pagar la factura de la luz de una casa okupada depende de la situación específica. Si el contrato de suministro de electricidad sigue estando a nombre del propietario de la casa, éste sigue siendo el responsable de pagar la factura, incluso si la casa está ocupada ilegalmente.

En caso contrario, si los okupas han dado de alta el suministro de electricidad a su nombre, serán ellos los responsables de pagar la factura de la luz. En cualquier caso, si la casa está ocupada ilegalmente, el propietario puede solicitar a la compañía eléctrica la suspensión del suministro de electricidad para evitar que se sigan generando facturas impagadas.

Ver másCuánto cuesta volver a dar de alta la luz en España

Conclusiones

En conclusión, la responsabilidad de pagar la luz de un okupa depende del acuerdo entre okupante y propietario. Si el propietario asume el coste del suministro eléctrico, el okupante podrá mantener la energía sin tener que preocuparse por los pagos. Por otro lado, si el okupante asume los gastos del suministro, tendrá que asumir los costes asociados, tales como el pago de la luz o los impuestos asociados al okupamiento ilegal.

Recomendaciones

Por último, es importante destacar que ambas partes deben firmar un acuerdo por escrito. Esto permitirá a la empresa suministradora garantizar el pago y evitar problemas legales en caso de impago. Además, hay varios servicios especializados que pueden ayudar a las partes a llegar a un acuerdo. Por ejemplo, EcoServicios ofrece asesoramiento legal para solucionar este tipo de conflictos.

Ver másQué pasa si echas a un okupa de tu casa

Recomendaciones

  • Firma un contrato por escrito entre el okupante y el propietario.
  • El propietario debe asumir los costes del suministro eléctrico.
  • El okupante debe asumir el coste de los impuestos asociados a la okupación ilegal.
  • Busca asesoramiento legal para solucionar cualquier causa.

Autor: EcoServicios

Índice
  1. ¿Quién paga la factura de la luz de las viviendas ocupadas?
    1. Pros y Contras
    2. ¿Quíen debe afrontar la factura de la luz de una casa okupada?
    3. Conclusiones
    4. Recomendaciones
    5. Recomendaciones

Deja una respuesta

Subir