Qué se puede hacer con los okupas

¿Cómo actuar ante una okupación?

En la actualidad, el problema de los okupas se ha convertido en una de las preocupaciones principales de los propietarios de viviendas. Todos los días reciben numerosas consultas sobre cómo acabar con la presencia de estas personas.
A continuación, veremos en detalle qué se puede hacer con los okupas.

¿Por qué hay tantos okupas?

En primer lugar, es necesario abordar la pregunta de por qué aparecen y se multiplican los okupas. La respuesta radica en el déficit de alojamientos en la actualidad. El aumento significativo de los precios de la vivienda y una escasa oferta de hogares con un alto precio por metro cuadrado, desencadena un aumento del número de personas sin recursos que okupan viviendas.

¿Qué se debe hacer?

En segundo lugar, es necesario saber cómo actuar ante la presencia de okupas. En primer lugar, se recomienda recurrir a un profesional que ayude en el proceso, como un abogado o una empresa especializada. Estas empresas se ocupan de aconsejar sobre los pasos que hay que dar para desalojar a los okupas y así evitar conflictos.

Ver másCuánto tarda en ejecutarse una orden de desalojo

Pros y contras

Resulta clave conocer los pros y contras de cada una de estas alternativas. Por un lado, el uso de un abogado para desalojar a un okupa es una solución eficaz a corto plazo, ya que evita la necesidad de recurrir a la vía judicial. Sin embargo, se debe tener en cuenta que este proceso puede ser costoso y no siempre se obtiene el resultado deseado.

Por otro lado, recurrir a empresas especializadas en desalojo de okupas puede ser una buena opción. Estas empresas suelen ofrecer servicios profesionales y garantizan el cumplimiento de la ley. Además, algunas ofrecen asesoramiento para prevenir este tipo de problemas.

Lista de recomendaciones

Algunas recomendaciones generales para evitar la okupación de viviendas son las siguientes:

Ver másCuánto tiempo tiene que pasar para que la casa sea mía
    • Realizar tareas de mantenimiento periódicamente: en ocasiones, la falta de mantenimiento de la vivienda puede resultar atractiva para los okupas, ya que consideran que no hay nadie vigiando la propiedad.
    • Instalar candados en las puertas y ventanas: instalar candados en las puertas y ventanas de la vivienda es una buena manera de prevenir la okupación.
    • Notificar a vecinos y autoridades: es importante notificar a los vecinos y a las autoridades de cualquier actividad sospechosa que se detecte en la vivienda.
    • Contratar servicios profesionales: recurrir a un profesional es una buena forma de evitar problemas de okupación.

En definitiva, conocer qué se puede hacer con los okupas es una buena forma de evitar problemas relacionados con la okupación. Por ello, recomendamos recurrir a servicios profesionales para actuar con seguridad acorde a la ley y evitar cometer delitos o infracciones relacionados con la okupación de viviendas.

Este artículo ha sido realizado por EcoServicios. Empresa especializada en desalojo o vaciado de inmuebles  que han sido okupados  y todo tipo de servicios relacionados con el vaciado de todo tipo de inmuebles.

¿Cuáles son las consecuencias de dejar que los okupas se queden en una propiedad?

Las consecuencias de dejar que los okupas se queden en una propiedad varían dependiendo de la situación legal de la propiedad y de la legislación vigente. Una posible consecuencia es que el propietario no pueda recuperar la propiedad a menos que presente una demanda ante los tribunales. Si un okupante está presente, el propietario puede enfrentar cargos por desalojo de inmueble sin el permiso necesario.

Ver másCómo oponerse a un desahucio en España

Otro riesgo es que el okupante cause daños materiales al edificio, lo que significa un gastos de restauración para el propietario. Los okupantes también pueden tener comportamientos antisociales, causar ruidos y disturbios, y infringir las normas locales, lo que puede traer desagradables consecuencias para el propietario, el estado inmueble y la convivencia con los vecinos.

Índice
  1. ¿Cómo actuar ante una okupación?
    1. ¿Por qué hay tantos okupas?
    2. ¿Qué se debe hacer?
    3. Pros y contras
    4. Lista de recomendaciones
    5. ¿Cuáles son las consecuencias de dejar que los okupas se queden en una propiedad?
Subir