Qué pasa si echas a un okupa de tu casa

 ¿Cuándo puedes echar a un okupa de tu casa?

Es probable que, por alguna razón, te hayas encontrado en la situación de tener que desalojar a una persona que ha tomado posesión de tu vivienda sin tener el derecho de ocupación. A lo mejor se trata de un caso de okupación y estás buscando información para saber qué debes hacer. Para ello es importante que conozcas los pros y los contras de echar a un okupa. A continuación, te explicaremos cómo realizar el desalojo de la forma más segura y adecuada para aquellos casos en los que tengas que afrontarlo.

Pros y contras de desalojar a un okupa

ProsContras
Recuperar la viviendaLos conflictos que conlleva
No pagar un alquiler adicionalLos costes del desalojo
No tener un inquilino ilegalLos procedimientos legales
Eliminar los daños de la viviendaEl tiempo que requiere el proceso

No obstante, desalojar a un ocupante de forma correcta no es una tarea sencilla. Si el inquilino rechaza marcharse por sus propios medios, entonces habrá que realizar el desalojo recurriendo a una entidad especializada. En este caso, es importante contar con la ayuda de profesionales para asegurarse de que el procedimiento se realiza de acuerdo con la legislación y de forma segura para todos los involucrados.

Ver másQué pasa si la luz está a nombre de una persona fallecida

En situaciones complejas, como cuando el inquilino es un menor, existe la posibilidad de tener que acudir a un Juzgado para dictar una orden de desalojo. En estos casos, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado especialista para poder realizar el procedimiento correctamente.

Recomendaciones para desalojar a un okupa

  • Actuar siempre con la debida precaución. Esto significa contar con el apoyo de una entidad especializada para asegurarse de que el procedimiento se realiza de forma segura y respetando los derechos del inquilino.
  • No tratar de desalojar por tus medios. Si el inquilino se rehúsa a marcharse de tu vivienda, entonces habrá que acudir a una entidad para poder realizar el procedimiento en la forma más adecuada.
  • Contratar un abogado especialista. En casos donde el okupa posea un derecho legal a la vivienda, entonces es recomendable contar con la ayuda de un abogado para poder llevar a cabo el desalojo.
  • Contar con profesionales. La mejor forma de evitar problemas a la hora de realizar el desalojo es contratar a una empresa especializada que lleve a cabo el procedimiento de forma segura.

En EcoServicios puedes contratar los servicios de vaciado de pisos, desalojos y mudanzas para afrontar tus problemas con okupas de la forma más segura y eficiente.
Autor: EcoServicios

Ver másCuánto tarda un desahucio por ocupación

¿Qué debo hacer si encuentro a un okupa en mi casa?

Si encuentras a un okupa en tu casa en España, es importante que actúes con rapidez y que tomes las medidas necesarias para recuperar tu propiedad. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Comunicar la ocupación: Lo primero que debes hacer es comunicar la ocupación de tu vivienda a las autoridades. Esto se puede hacer en la comisaría de policía más cercana o en el juzgado de guardia. Deberás aportar toda la documentación que acredite que eres el propietario de la vivienda, como el título de propiedad.
  2. Reunir pruebas: Es importante que recopiles todas las pruebas posibles que acrediten la ocupación ilegal de tu vivienda, como fotografías o testigos que hayan presenciado la ocupación.
  3. Presentar una denuncia: Una vez que hayas comunicado la ocupación y reunido las pruebas necesarias, deberás presentar una denuncia en el juzgado correspondiente. En la denuncia se deberán detallar las circunstancias que han llevado a la ocupación ilegal y se deberán aportar las pruebas recopiladas.
  4. Solicitar medidas cautelares: En algunos casos, es posible solicitar medidas cautelares para evitar que se produzcan daños en la vivienda mientras se tramita el proceso de desahucio. Estas medidas pueden incluir el precinto de la vivienda o la presencia de un vigilante de seguridad.
  5. Iniciar un proceso de desahucio: Una vez presentada la denuncia, se iniciará un proceso de desahucio que puede ser más o menos complejo en función de las circunstancias de cada caso. Es importante que busques asesoramiento legal para llevar a cabo este proceso de manera eficaz y sin contratiempos.

Es fundamental que actúes con rapidez ante la ocupación ilegal de tu vivienda, ya que cuanto más tiempo pase, más difícil será recuperarla. Además, es importante que evites actuar por tu cuenta, ya que podrías incurrir en actuaciones ilegales que podrían perjudicarte en el proceso judicial.

Ver másQué hacer cuando una persona no se quiere ir de la casa

Índice
  1.  ¿Cuándo puedes echar a un okupa de tu casa?
    1. Pros y contras de desalojar a un okupa
    2. Recomendaciones para desalojar a un okupa
    3. ¿Qué debo hacer si encuentro a un okupa en mi casa?

Deja una respuesta

Subir