¿Cómo desalojar a un inquilino ocupante precario?
El desalojo por ocupante precario es una de las medidas más comunes en el mundo de la propiedad inmobiliaria, ya que permite al propietario deshacerse de la ocupación ilegal de una persona o grupo de personas en su propiedad por impago de alquiler o por término del contrato. La legislación española contempla un procedimiento específico para llevar a cabo este desalojo, como veremos a continuación.
¿Qué es el desalojo por ocupante precario de la propiedad?
El desalojo por ocupante precario es una forma de expulsar a una persona de una propiedad sin que se haya celebrado un contrato de arrendamiento. Esta medida se suele utilizar cuando una persona ocupa una propiedad de forma ilegal, sin contar con el consentimiento del propietario.
Ver másCómo se debe entregar un piso de alquilerLa legislación española establece una serie de supuestos en los que procede el desalojo por ocupante precario. En primer lugar, cuando la ocupación de la propiedad se lleva a cabo sin el consentimiento expreso del propietario. En segundo lugar, cuando la persona que ocupa la propiedad de forma ilegal ha subarrendado a terceros o estos se hallan viviendo en el inmueble sin el consentimiento del propietario.
¿Qué es el procedimiento de desahucio?
A la hora de realizar un desahucio por ocupante precario existen dos vías: la vía judicial y la vía extrajudicial.
Ver másQué hacer si me llega una orden de desalojo- En la vía judicial: el propietario debe presentar una demanda de desahucio ante el Juzgado de Primera Instancia en la población que se encuentre la propiedad afectada. Una vez que la solicitud se haya presentado, si la documentación y alegaciones aportadas por parte del demandante es concluyente y de pleno derecho, el Juzgado decidirá si procede el desalojo y en qué plazo deberá ejecutarse.
- Por su parte, en la vía extrajudicial: el propietario debe tratar de llegar a un acuerdo con el inquilino en precaria situación, para solucionar la situación dentro del marco legal. Por ejemplo llegando a algún tipo de acuerdo económico derivado de la autocomposición de ambas partes, sin la intervención de un tercero mediante un reconocimiento de una deuda u obligación o renuncia a algún derecho como la posesión del inmueble afectado.
Recomendaciones
- Consulte siempre con un abogado antes de iniciar cualquier proceso de demanda de desahucio por ocupante precario
- Asegúrese de tener pruebas concluyentes de la ocupación ilegal de la propiedad
- Asegúrese de cumplir los plazos establecidos por el Juzgado para realizar los trámites procesales
- Tenga en cuenta que, en la mayoría de los casos, el proceso puede suponer costoso pero a la vez efectivo. Dependiendo de cada caso el tiempo varia, además es necesario presentar la demanda ante el juzgado firmada por un abogado y procurador para que sea válido en derecho
Autor: EcoServicios
¿Cuáles son las sanciones para los desalojos por ocupante precario?
Las sanciones previstas para los desalojos realizados por ocupantes precarios están reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Según esta ley, el juzgado dictará sentencia condenatoria para el ocupante del inmueble que sea precario, y podrá imponer una multa de hasta 3 meses de salario mínimo interprofesional, así como reconocer los daños y perjuicios causados.
Ver másCuánto cobra un abogado por un juicio de desalojoEl juez podrá también instar al propietario en cuestión para que tome medidas correctivas para evitar futuras ocupaciones precarias. Además, el juez puede también decretar la prisión preventiva para el desalojado si se considera necesario, en cuyo caso el ocupante tendrá que pagar una fianza para salir de prisión.
En caso de que el ocupante no cumpla con la sentencia del juzgado, el propietario del inmueble tendrá derecho a solicitar al juzgado la ejecución de la sentencia, a fin de que se haga cumplir la misma. En este caso, el juzgado podrá ordenar la realización de un desalojo coercitivo y aplicar multas por los daños causados al inmueble.